
Uno de los más famosos vinos que identifican a Italia en el mundo, es el Chianti. La producción del mismo se lleva a cabo en la región Toscana, en el «territorio del Chianti», y sus botellas tienen como emblema un «Gallo Negro».
Alrededor del emblema existe una curiosa leyenda popular que explica de donde surgió su uso. Esta leyenda recrea el origen del emblema, durante la época medieval, cuando existían constantes batallas entre las ciudades de Siena y Florencia por posesión de territorio. Siendo el «territorio del Chianti» la manzana de la discordia por encontrarse en medio de estas ciudades.
Ya cansadas de las interminables batallas, las ciudades optaron por llegar a un acuerdo pacífico y establecer límites definitivos en el territorio.
Para ello eligieron un singular método: Convinieron elegir dos caballeros que partirían, bajo la presencia de representantes de las dos partes, de cada ciudad a caballo, y el punto donde se encontraran estos, sería seleccionado como límite. El momento de la partida seria definido por el canto de un gallo, por lo que la selección del ave era un aspecto crucial.
Los sieneses eligieron uno blanco y los florentinos optaron por uno negro. Los sieneses se esforzaron en mantener bien alimentado a su gallo para que tuviera mucha energía para cantar, mientras que el desafortunado gallo de los florentinos fue encerrado en una jaula estrecha y lo mantuvieron en ayuna. El día acordado para la partida de los caballeros, los florentinos liberaron su gallo aún antes del alba y este como era en un alto grado de desesperación inicio a cantar. En cambio el gallo blanco durmió satisfecho hasta el inicio del alba cuando hizo sentir su canto.
El Símbolo del Gallo Negro
Este hecho le dio una amplia ventaja al caballero Florentino, permitiendo que el encuentro ocurriera a sólo 12 Km de la ciudad de Siena, en el pueblo de Fonterutoli, quedando así casi todo el «territorio del Chianti» bajo la jurisdicción de la ciudad de Florencia.
Después de este hecho, el «Gallo Negro» se convirtió en el símbolo de la Liga del Chianti, y hasta nuestros días permanece como sello inequívoco que una botella con este emblema contiene un vino prestigioso y conocido en el mundo como Chianti.
Es tan importante el «Gallo Negro» que el célebre pintor y arquitecto Giorgio Vasari, lo pintó en el techo del «Salon Quinientos» del «Palazzo Vecchio» en Florencia, durante una reestructuración que realizó en este famoso Palacio a mediados del siglo XVI.
No existen pruebas de la certeza de estos hechos, pero es una leyenda simpática e interesante perteneciente a la Región Toscana; y es una de las tantas que daremos a conocer en nuestra página como contribución a la difusión de la cultura y costumbres de esta hermosa Región.